Si sigues este blog, sabrás que uno de los temas recurrentes de este blog es el posicionamiento en Google.
Sinceramente, creo que es la mejor estrategia de marketing digital de la historia. Y lo creo por varias razones.
Primero, porque un vez consigues que tu web aparezca en las primeras posiciones del buscador para palabras relevantes para tus potenciales clientes, estos te van a encontrar y van a entrar en tu web una y otra vez, durante mucho tiempo y sin tener que pagar por un anuncio.
Segundo, porque aparecer en las primeras posiciones de Google da autoridad y es un chute de vitaminas para tu marca.
Piénsalo, cuando haces una búsqueda en internet, ¿de qué resultados te fías más, de los que salen en la página 1 de Google, o de los que salen en la página 20?
Y tercero, posicionarte en Google es una gran estrategia, porque la mayoría de tus competidores en el sector inmobiliario no están haciendo nada, o están haciendo muy poco, para ganarse un lugar entre los 10 primeros resultados del buscador.
Ahora bien, esto del SEO, es decir, lo de posicionarse en buscadores, no es fácil, ni rápido, ni barato si contratas a alguien para que lo haga.
Pero hay ciertas «cosillas» que puedes hacer para mejorar la manera en la que tu web aparece en esos buscadores, y de esas «cosillas» es precisamente de lo que me gusta hablarte en este blog.
Esta vez, vamos a hablar de mi herramienta de SEO favorita, que no solo me gusta porque es de Google y gratuita, sino por todas las funcionalidades que ofrece y porque, con un poco de práctica, se le puede sacar partido aún sin demasiados conocimientos sobre la materia.
La herramienta es Google Search Console y, en este artículo, quiero compartir contigo mis 3 funcionalidades favoritas de esta gran herramienta, funcionalidades que puedes aprovechar tú también.
Pero antes de empezar, ¿tienes una cuenta de Google Search Console?
Si la respuesta es no, deberías leer esto: Cómo crear una cuenta de Google Search Console
Primera función: el Sitemap
El sitemap de nuestra web es algo así como un listado de las páginas que queremos que se posicionen en Google.
Si hablamos de webs inmobiliarias o de Home Stagers, esas páginas suelen ser las páginas de servicios (inicio, sobre mí, servicios, etc.), las entradas del blog, las propiedades y los proyectos.
Este, por ejemplo, es el sitemap de La inmobiliaria digital que, además de las páginas anteriores, también incluye el podcast que tengo con Málaga Hs.

Pero ¿para qué sirve el Sitemap y cómo aprovechar Google Search Console?
El sitemap sirve, en pocas palabras, para decirle a Google en qué partes de nuestra web queremos que invierta tiempo.
Enviaremos nuestro sitemap a Google, especialmente, cuando estemos en alguna de estas situaciones:
- Al lanzar una web nueva
- Cuando hagamos cambios significativos, como un rediseño total o un cambio de estructura.
El sitemap, si utilizas WordPress, lo puedes configurar desde el plugin Yoast Seo.
Si no sabes cómo, te recomiendo leer este completo tutorial sobre Yoast Seo que escribí hace algún tiempo.
Una vez tengas el sitemap, haremos lo siguiente.
- Abrir Google Search Console
- Seleccionar la opción Sitemaps del menú de la izquierda

3. Pegar la url de tu sitemap en la ubicación indicada por Google Search Console y enviar

A partir del momento en que Google acepte tu sitemap, lo irá leyendo regularmente de forma automática, aunque no está de más que, de vez en cuando, compruebes si lo está haciendo realmente, y cada cuanto tiempo.
Gracias al sitemap, no solo le facilitamos el trabajo a Google, lo cual nos beneficia directamente, sino que, cuando se trate de una web nueva, nos ayudará a que se indexe en los resultados del buscador mucho más rápido.
Segunda función: Enlaces
Los enlaces son un elemento importante en nuestra estrategia de posicionamiento por diferentes factores.
Existen, principalmente, dos tipos de enlaces: los internos y los externos.
Los internos son los enlaces que conectan entre sí las diferentes páginas de nuestra web.
Por ejemplo, en la sección blog, cada una de las miniaturas enlaza a cada uno de los artículos.
Los enlaces del menú conectan con las diferentes páginas de la web, o, otro ejemplo, los enlaces que añades en un artículo cuando sugieres al lector leer otros artículos tuyos con el fin de enriquecer la información.
Después están los enlaces externos.
Entenderemos por enlaces externos aquellos que se generan cuando es otra web la que crea un enlace dirigiendo a sus visitas hacia nuestra web.
Por ejemplo, imagina que has escrito un súper artículo en tu blog hablando sobre los beneficios del Home Staging, y alguien lo enlaza desde un artículo de su propio blog, con el objetivo de proporcionar a sus lectores información adicional ya que considera que tú lo has explicado todo a la perfección.
La cuestión es que, esos enlaces externos, pueden llegar desde páginas reales y, por decirlo de alguna manera, normales, lo cual es genial ya que te van a proporcionar tráfico y autoridad, pero también pueden provenir de fuentes menos fiables, lo cual es malo.
¿Sabes qué herramienta gratuita te permite revisar todos esos enlaces? Exacto, Google Search Console.
Lo único que tienes que hacer, es entrar y hacer clic sobre la opción Enlaces en el menú de la izquierda.

Tercera función: palabras clave indexadas
¿Sabes cómo están encontrando tu web en Google tus posibles clientes?
Lo preguntaré de otra manera, ¿sabes en qué búsquedas aparecen las páginas de tu web en los resultados de Google, en qué posición aparecen y cuáles te están proporcionando visitas?
Y segunda pregunta, ¿te gustaría saberlo?
Si la respuesta es sí, volvamos de nuevo a Search Console, y esta vez haremos clic sobre la opción Rendimiento.
La opción Rendimiento nos muestra la evolución de nuestra web, lo cual es interesante a la hora de saber si vamos a mejor, a peor, o directamente no vamos, pero también nos muestra todas las palabras o búsquedas por las cuáles estamos en Google y, además, nos da una posición media y el número de clics recibidos.

¿Para qué queremos saber esto?
La lista de razones es interminable, pero te daré dos que creo que son las más importantes.
La primera razón te la cuento con un ejemplo.
Imagina que tienes una web de Home Staging, pero Google te está posicionando por palabras como tienda de muebles, tienda de decoración o macetas para casa.
Bueno, puede que por alguna razón, aparecer en internet cuando alguien busca esas palabras te pueda interesar.
Pero si son las únicas que Google reconoce, te arriesga a que tus potenciales clientes, esos que buscan un Home Stager en tu ciudad, no te encuentren.
Si es así, que sepas que hay solución. No obstante, eso es tema para otro artículo. Aprovecho para recordarte que en este blog hay artículo nuevo todas las semanas.
La segunda razón tiene mucha relación con la primera, pero con un matiz.
Toda web tiene una palabra clave principal, la más importante, la que le proporciona más tráfico de calidad.
Por ejemplo, para una web inmobiliaria ubicada en Madrid, esa palabra podría ser inmobiliaria en Madrid, o pisos en Madrid, o vender piso en Madrid.
Eso dependerá de cuál es tu objetivo, de quién es tu cliente y de unos cuantos factores más.
Pero gracias a la opción de Rendimiento de Google Search Console, podrás comprobar si te estás posicionando por esa palabra, qué pagina de la web es la que responde mejor a esa búsqueda, qué palabras relacionadas puedes incluir en tu web para que aún se posicione mejor, y podrás ver cómo evoluciona tu posición, el número de clics y el CTR a lo largo del tiempo.
Vamos que, las únicas herramientas que conozco que también lo hacen, cuestan una pasta y son más complicadas de entender que la que nos ofrece Google.
Conclusión
Search Console es una herramienta que nos puede servir de referencia a la hora de monitorizar cómo progresa nuestra web, encontrar errores, eliminar páginas que no queremos que aparezcan, informar a Google de cambios para que los lea más rápido…
En fin, que podemos hacer muchas cosas.
Lo mejor de todo no es que sea gratuita, sino que aprender a utilizar lo básico no es nada difícil.
Y si ves que se te hace cuesta arriba, pues que sepas que puedes solicitar una consultoría gratuita desde este enlace, y así aprendemos juntos.
Hasta la próxima semana.