El menú de tu web podría estar haciéndote perder ventas y posicionamiento. Te cuento por qué.

En una web, todos los elementos cuentan.

Desde el diseño hasta los textos, pasando por la velocidad y la usabilidad, todo tiene que ver, en mayor o menor medida, con los resultados que estás obteniendo en internet.

El menú es uno de esos elementos, sin duda.

Y por eso es tan importante que dediquemos tiempo a pensar en cómo debería ser, cuántas opciones debería tener o dónde deberíamos ubicarlo para que cumpla su función de la mejor manera posible.

Hay muchas teorías al respecto, muchas.

En este artículo, yo te contaré la mía. Pero antes, hay una pregunta que deberíamos responder.

¿Por qué es tan importante el menú de tu web?

El menú es, generalmente, lo primero que ven tus visitas al entrar en tu web.

Es, por otro lado, la herramienta principal que tienen esas visitas para encontrar lo que buscan dentro de tu web.

Pero eso no es todo. Además, el menú de navegación es importante para Google cuando rastrea tu web.

En resumen, el menú de tu web es lo primero que se ve, tiene un impacto directo en la experiencia de tus usuarios y, al mismo tiempo, es importante para Google.

Parece algo a lo que merece la pena prestar especial atención, ¿verdad?

Pues si a ti también te lo parece, veamos algunas recomendaciones para acercarnos al menú de navegación perfecto.

O casi perfecto.

Básicos en cualquier menú web

Estas son mis recomendaciones y lo que yo siempre tengo en cuenta a la hora de diseñar el menú de una de mis webs, o de las de mis clientes.

Claridad

Primera recomendación y, al menos desde mi punto de vista, de las más importantes.

Partamos de la base de que, nuestras visitas, no dedicarán demasiado tiempo a entender qué tienen que hacer para llegar hasta donde quieren llegar.

Esta recomendación tiene especial importancia en webs que ofrecen diferentes servicios.

Tenemos que ser claros, y utilizar palabras familiares y fáciles de entender para nuestros usuarios.

Olvida los experimentos en el menú.

Si tenemos una página en nuestra web dedicada al propietario que quiere poner su piso en alquiler, el botón del menú debería decir algo parecido a Poner mi piso en alquiler.

Lo mismo para Vender, Buscar piso o Valorar mi piso.

¿O es que tus clientes suelen decir cosas como Buscador de Inmuebles?

La regla de los 5 primeros

Un menú debe tener las opciones necesarias.

Si tiene pocas, nos arriesgamos a dejar a parte de nuestras visitas sin saber qué hacer.

Si tiene demasiadas, podemos provocar en ellas cierta parálisis.

Y es que el cerebro humano no lleva muy bien eso de escoger entre muchas alternativas.

Yo intento aplicar siempre lo que he bautizado como la regla de los 5 primeros.

Y la he llamado así por mis años trabajando en hostelería, en los que me di cuenta de que cuantas más opciones tenía un menú de mediodía, más posibilidades tenía yo, como camarero, de escuchar la frase «Y tú, ¿qué me recomiendas?»

En cambio, en otros restaurantes en los que el menú tenía 5 o menos opciones, el cliente solía tardar unos pocos segundos en tomar la decisión.

¿Quiero decir con esto que el menú de tu web debería tener 5 opciones o menos?

No, no es eso.

Lo que digo es que nos cuesta más tomar decisiones cuando tenemos excesivas opciones entre las que elegir.

Cuidado. Si dejas la puerta abierta, es probable que el gato se escape.

Tu web es (o debería ser) tu herramienta principal a la hora de vender tus servicios.

No las redes sociales, no las webs de tus colaboradores.

Son las páginas internas de tu web las que explican cada uno de tus servicios, y donde tus visitas encontrarán un botón o un formulario para contactar contigo.

En cambio, es muy habitual ver menús de navegación que incluyen enlaces a redes sociales, incluso o a otras webs que no son la suya.

La cosa funciona así.

Tus redes sociales, a las cuales dedicas mucho tiempo y esfuerzo, deberían servir para potenciar tu marca y para llevar visitas a tu web.

Igual que los acuerdos que tengas con colaboradores del sector, certificaciones, páginas de reseñas, etc.

No al revés.

Por eso, si tienes que colocar enlaces hacia páginas externas, hazlo en el footer, no en el menú.

De lo contrario estarás abriendo una puerta de salida, y puede que el gato termine por escaparse.

Móvil VS Escritorio

El menú cambia por completo en la versión móvil de tu web.

En la versión de Escritorio, todas las opciones son visibles y acceder a cada una de ellas es tan fácil como hacer clic en el ratón.

En la versión móvil, la experiencia es totalmente distinta.

Primero, las opciones no son visibles. Tenemos que desplegar el menú para verlas.

Segundo, la experiencia es menos sencilla, sobre todo para determinados usuarios.

Esta es mi propuesta.

En el menú móvil, reduce aún más las opciones. Deja solo las más relevantes.

Y, a ser posible, modifica el tamaño de letra y el diseño, para que hacer clic sobre ellas sea lo más sencillo posible.

Es decir, ten dos menús distintos. Uno para Escritorio y otro para móvil.

¿Cómo leemos?

Si entrar mucho en detalles, te diré que, en internet, solemos leer de izquierda a derecha.

No es exactamente así, pero, para el menú, esta teoría nos servirá.

La cuestión es que, a la hora de ordenar los elementos del menú, coloca los más importantes a la izquierda.

Por ejemplo, si tus clientes principales son vendedor y comprador, sitúa el botón Comprar y Vender al principio del menú.

Existe otra alternativa que suele funcionar muy bien.

Se suele utilizar, por ejemplo, en páginas en las que existe la posibilidad de registrarse, y que podrías utilizar en tu web inmobiliaria.

Consiste en colocar a la izquierda el menú y, a la derecha, ciertas opciones destacadas.

Así podrías colocar a la izquierda un botón de contacto, o un enlace a tu página de valoración o un enlace al buscador.

Te lo muestro con una imagen, y con esto termino.

Gracias anticipadas por leer hasta aquí y hasta la próxima semana.

Esta es la imagen.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.