Es probable que estés en proceso de lanzar tu nueva web, o que ya lo hayas hecho pero no sepas muy bien si lo has hecho de la forma correcta.
La cuestión es que, lo que hagas al principio, definirá en gran medida lo que pase con tu nueva web en los próximos meses.
Y, en el artículo de hoy, quiero compartir contigo los 3 pasos que sigo con todas las webs que diseño, para garantizar que, en el futuro, no tendré que volver atrás y resolver problemas que no deberían estar ahí.
Son 3 sencillos pasos que te llevarán muy poco tiempo, pero que supondrán una gran diferencia a medio y largo plazo.
Imágenes
Uno de los elementos más importantes en cualquier web inmobiliaria o de Home Staging, son las imágenes.
Pero pasa una cosa: las imágenes son archivos grandes y pesados que se tienen que almacenar y, si no se hace bien, la velocidad de carga de nuestra web se puede ver negativamente afectada
Porque la velocidad de carga de todos y cada uno de los elementos de la web es, sin lugar a dudas, uno de los factores más importantes a la hora de ofrecer una buena experiencia de uso a nuestros visitantes y de posicionarnos en buscadores como Google.
Puedes leer más sobre el tema en este enlace
Existen diferentes maneras de optimizar la carga de imágenes en una web, algunas más técnicas que otras.
Pero la más sencilla, rápida y eficiente, es subir las imágenes con el tamaño correcto.
Es decir, no cojas de tu biblioteca de imágenes las fotografías de tu último proyecto o del último piso que has publicado en portales, y las subas directamente a tu web.
Edítalas y ajusta su tamaño de manera que no sean más grandes de lo necesario, pero que, al mismo tiempo, mantengan la calidad que quieres ofrecer a tus visitantes.
Etiquetado de las páginas
En una reciente publicación de mi cuenta de Instagram, mostraba a mi comunidad una forma sencilla de ver cómo se estaban mostrando las diferentes páginas de su web en Google.
Tener esta información es importante ya que, según cómo se muestre la información, tendremos más o menos posibilidades de captar la atención tanto de nuevos usuarios como de los buscadores.
Una vez lo hayas hecho y veas cómo aparecen cada una de las páginas de tu web, es importante que analices dos cosas.
Primero, asegúrate de que están todas las páginas que deberían estar, como las páginas de servicios, la página de Inicio, que debería ser la primera, o las páginas de tus proyectos.
Segundo, verifica qué aparece en el título y en la descripción.
Tanto el título como la descripción deberían estar optimizadas para Google y para el usuario, ya que es lo primero que ambos verán al encontrar tu contenido y, al mismo tiempo, es lo que les hará decidirse por el tuyo o continuar buscando.
Para optimizar el título y la descripción puedes utilizar un plugin para WordPress llamado Yoast Seo.
Es completamente gratuito y fácil de utilizar.
Una vez hayas instalado el plugin, en cada una de las páginas y artículos de tu web aparecerá, en la parte inferior, un cajón que te permitirá modificar las etiquetas de las que estamos hablando.
Un cajón como el de esta imagen.

Google Search Console y Site Map
Lo más normal es que, cuando estés apunto de lanzar tu web, todos te hablen de la importancia de instalar Google Analytics para poder visualizar si tienes visitas o no.
Pero hay una herramienta de Google aún más importante, también gratuita y que te servirá para acelerar el proceso de indexación de tu web, pero también para muchas otras cosas.
Si quieres saber más, puedes leer el artículo del blog con mis 3 funcionalidades favoritas de esta herramienta
La cuestión es que, justo antes de empezar a compartir tu nueva web, antes incluso de enlazarla en tus redes sociales, mi consejo es que abras una cuenta en Search Console, des de alta tu web, subas el Site Map y esperes un par de días.
Según mi experiencia, este es, probablemente, el paso más importante a la hora de lanzar una nueva web, o de corregir una web ya indexada que no se posiciona.
Y, teniendo en cuenta que existe muchísima información sobre el tema en internet, que Google Search Console es una herramienta gratuita y que, si no sabes hacerlo, hasta puedes escribirme y pedirme que te ayude, creo que no vale la pena discutir sobre si hacerlo o no.
La única pregunta sería, ¿lo has hecho ya, o todavía estás en ello?