Google Search Console: Creando la cuenta

Search Console es otra de las herramientas que Google pone a nuestra disposición para ayudarnos a entender, analizar y mejorar el posicionamiento de nuestra web.

No obstante, a diferencia de Analytics, esta suele pasar más desapercibida.

Personalmente, creo que las funcionalidades de Search Console se complementan a la perfección con las de Analytics y que, cuando trabajamos con las dos, las opciones de mejorar el posicionamiento de nuestra web se multiplican.

Se pueden utilizar de forma independiente, eso nadie lo pone en duda. Cada una es muy buena en lo suyo.

Como Lennon y McCartney, que también eran buenos por separado pero, cuando se juntaban, surgía la magia.

¿Ves por dónde voy?

Pero vayamos paso a paso. Antes de empezar a hacer tu propia «magia» (puede que esté exagerando), primero necesitas activar el servicio y, aunque el proceso es sencillo, puedes encontrarte con alguna dificultad en el camino.

Primer paso: la cuenta de gmail

Para usar los servicios de Google necesitas una cuenta de Gmail. Si no tienes una, puedes crearla desde el siguiente enlace.

Crear una cuenta de Gmail gratis

Y ya que estamos, me gustaría aprovechar para recomendarte algo: antes de crear tu cuenta de Search Console, da de alta tu web en Google Analytics.

Si no sabes cómo hacerlo, puedes buscar información en internet o leer esta guía de Cómo darte de alta en Google Analytics en 10 minutos o menos 

Segundo paso: abrir Search Console

O has creado una cuenta nueva de gmail, o me has hecho caso y has empezado por Analytics, por lo que ya dispones de una. Me sirve cualquiera de las dos opciones.

Ahora solo tienes que entrar en Search Console, iniciar sesión con tu correo de gmail y acceder al panel de bienvenida desde el que daremos de alta tu web.

¿Hasta aquí bien?

Espero que sí. En caso contrario, descríbeme el problema en comentarios y trato de echarte una mano.

Si todo ha salido como tenía que salir, deberías estar delante de una pantalla como esta…

instalacion search console

Como ves, Search Console ofrece dos alternativas para dar de alta tu web.

La primera, Dominio, dará de alta todas las URL de tu sitio web y todas sus versiones de forma automática.

La segunda, Prefijo de la URL, te da la opción de dar de alta una página o entrada específica o, en el caso de que introduzcas la url principal de tu dominio, por ejemplo, http://www.ejemplo.site/, las páginas incluidas en él.

Uffff… Vale. Reconozco que esto no ha sonado nada claro.

Lo explicaré de otra manera.

Si escoges la opción Dominio, todo lo que esté relacionado con tu web se dará de alta en Search Console. Solo tendrás que introducir el dominio: por ejemplo, ejemplo.site.

Si escoges la opción Prefijo de la URL y das de alta la URL principal, http://www.ejemplo.site/, se darán de alta las URL incluidas en ese dominio, por ejemplo http://www.ejemplo.site/bloghttp://www.ejemplo.site/sobre míhttp://www.ejemplo.site/pisos-en-venta, etc

¿Qué es mejor? La verdad es que la opción Dominio es la más recomendable pero también es la más compleja, aunque te la explicaré un poco más adelante.

Por otro lado, la opción Prefijo de la URL será suficiente en la mayoría de los casos y es mucho más fácil de implementar.

Si te estás preguntado qué es lo que se puede complicar tanto, te diré que la dificultad de la implementación está en el siguiente paso: la verificación.

Y es que Google quiere que verifiquemos que la web que queremos analizar es nuestra.

Ya sabes que es un poco tiquismiquis con estas cosas.

Tercer y último paso: la verificación

Dependiendo de si elegimos la opción Dominio o la opción Prefijo de la URL, el método para verificar que somos propietarios de la web que queremos dar de alta, cambia.

Verificar por el Dominio

Primero debes introducir tu dominio, sin http ni barras. Solo el dominio. Es decir, ejemplo.site.

Verificación Search Console

Cuando lo hagas y le des a Continuar, aparecerá esta pantalla…

verificación dns search console

Y aquí la cosa se pone interesante.

En la opción Dominio, la verificación se realiza mediante registro DNS, a través de tu proveedor de Hosting.

No hace falta que sepas qué son las DNS. Solo te diré que sirven para que tu página funcione en tu servidor.

Mi consejo es que, si quieres seguir este método (cosa que te recomiendo), te pongas en contacto con el servicio técnico de tu proveedor de alojamiento y le pidas que te ayude.

Ahora es cuando tienes que decir… Menuda porquería de tutorial que me dice que llame al servicio técnico.

Puede. Pero es el mejor consejo que te puedo dar.

Y si te va más el Do it yourself (como a mí), siempre te queda la opción de dar de alta tu web utilizando la opción Prefijo de la URL.

Verificar por Prefijo de la URL

Primera diferencia: en la casilla debemos introducir el dominio completo con todos los extras, tal y como ves en la imagen.

Una vez introducido, pulsa Continuar. Entonces aparecerá una pantalla como la de la imagen, llena de opciones para verificar la propiedad de tu dominio.

Cualquiera de ellas es válida, pero no te preocupes, no las vamos a utilizar (ni explicar) todas.

De estas opciones, mi favorita por ser la más sencilla (al menos a mí no me ha dado error nunca), es verificar tu cuenta utilizando Google Analytics. Y ese es uno de los motivos por los que te recomendaba empezar por ahí.

El problema es que, para que funcione, deberías tener el código de Analytics añadido al código de la web. Pero es muy probable que hayas instalado Analytics utilizando un plugin, por lo que no funcionará.

Que no salten las alarmas, todavía.

Vamos a ver otra forma de hacerlo que no te obligue tocar nada del código de la web. Y lo vamos a hacer utilizando el plugin YOAST SEO, que probablemente ya tendrás instalado en tu página.

Los pasos que tienes que seguir son los siguientes.

  • En Search Console selecciona el método de verificación Etiqueta HTML.
  • Leerás un mensaje como este «1. Copia la metaetiqueta que aparece más adelante y pégala en la página principal de tu sitio web. Debes incluirla en la sección <head>, antes de la primera sección <body>.«
  • Justo debajo aparece un recuadro con un código y, al lado, un botón que pone COPIAR. Presiónalo.
  • Ahora dirígete a tu web (WordPress) y entra en el Escritorio.
  • Selecciona la opción SEO que encontrarás en el menú de tu izquierda.
  • Sigue esta ruta SEO > General > Webmaster Tools (como aparece en la imagen inferior).
  • Una vez en Webmaster Tools, pega el código de Search Console en la casilla Código de Verificación de Google.
  • Presiona Guardar Cambios y ya está. Proceso de verificación finalizado.

Ahora viene lo bueno. Las preguntas (sí, preguntas en plural) del millón.

¿Qué pasa si no tienes instalado YOAST SEO?

La respuesta es sencilla: Instálalo. El plugin YOAST SEO es una de las mejores herramientas que puedes añadir a tu página web.

Y si no sabes cómo hacerlo, me escribes a través de mi cuenta de Instagram y te lo explico en un pis pas.

¿Y si utilizas WIX, o JOOMLA o WEBFLOW o cualquier otro CMS que no sea WORDPRESS?

Cada una de estas plataformas tiene su propio sistema para verificar una cuenta de Search Console.

He escogido WORDPRESS como ejemplo, al ser el CMS más utilizado.

Conclusión

La semana que viene te contaré qué puedes hacer con Search Console.

Solo te diré que serás capaz de saber por qué palabras te están encontrando en internet y que podrás indexar tus páginas en Google mucho más rápido.

Hasta ahí puedo leer.

Si te ha parecido útil este artículo, sería genial que me lo hicieras saber en comentarios.

Pero ¿sabes qué sería aún mejor?

Que utilices la sección de comentarios para dejarme tus preguntas y dudas, y que si no te ha gustado me lo digas también.

Hasta la próxima semana.

4 comentarios en «Google Search Console: Creando la cuenta»

  1. Hola David, ya me acabo de crear la cuenta en Google Search Control. Google tiene que estar de puente también y me dice que me enseñará los resultados mañana 🙂 Así que mañana me leo tu segundo artículo sobre esa herramienta.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.