Quiero darte la bienvenida al que probablemente sea el tutorial más básico y con menos pasos sobre cómo instalar Google Analytics, que además solo te servirá si tu web está hecha con WordPress.
Vaya presentación más mala ¿verdad?. Pero ¿por qué complicar lo sencillo?
Lo bueno es que creo que la estructura me ha quedado perfecta (me lo digo yo solito). Primero el paso a paso con imágenes y, para terminar, un vídeo con todo el proceso en tiempo real.
Lo malo, es que el vídeo no ha quedado exactamente como quería. Siempre intento explicar tantas cosas a la vez, que al final acabo por alargarme demasiado. Suerte que se puede editar.
Espero que te ayude. No obstante, si te surge cualquier duda por el camino, te invito a escribirme a través de mi cuenta de Instagram. Siempre respondo.
Antes de empezar con el paso a paso, déjame decirte algo: es posible que ya tengas Analytics y no lo sepas, por lo que el primer paso de este tutorial será…
Cómo saber si ya tengo Analytics en mi página web
Es muy posible que tus diseñadores, antes de entregarte la web, te instalaran algunas «cosilllas» y no lo sepas.
También podría ser que alguien te ayudara a instalarlo y que no hayas entrado desde entonces. Así que tampoco sabes exactamente si sigue ahí o no.
Sea como sea, es tan fácil averiguarlo, que no vale la pena darle más vueltas al tema. La respuesta está en una extensión de Google Chrome llamada Google Tag Assistant.
Instalarla es más fácil que darle la vuelta a una tortilla. Al menos para mí, que siempre dejo algún trozo en la encimera de la cocina.
Primero, tienes que buscar los 3 puntitos que aparecen en la barra de Google, justo en la esquina superior derecha.

Segundo paso, clic en Configuración y clic en Extensiones, abres el menú situado en la esquina superior izquierda, y te diriges a la parte inferior, donde pone Abrir Chrome Web Store.



Una vez en la tienda de Extensiones, solo tienes que buscar Google Tag Assistant y añadirla a Google Chrome.
Con la extensión instalada, entra en tu página web , haz clic en el icono de la extensión (imagen) y actívala haciendo clic sobre ella. Automáticamente te dirá si tienes Google Analytics o no.


Si no te ha quedado demasiado claro, en el vídeo del final encontrarás el paso a paso completo.
Y si acabas de descubrir que sí tienes Analytics, no te pierdas el artículo de la próxima semana, donde te contaré todo lo que puedes hacer con esta gran herramienta que Google nos ha regalado.
¿No tienes Analytics? Vamos a instalarlo en menos de 10 minutos.
Menos de 10 minutos, te doy mi palabra. Pero tendrás que poner de tu parte.
Te garantizo que es más fácil de lo que parece, que no vas a romper nada de tu página y que tener acceso a Analytics, es el primer paso para llevar tu web al siguiente nivel.
¿Empezamos?
Paso 1: Crea una cuenta de Gmail
Para poder acceder a cualquier servicio de Google, necesitas una cuenta de Gmail. Si no tienes ninguna, crearla te llevará menos de 5 minutos.
Puedes obtener tu cuenta de Gmail desde aquí
Paso 2: Google Analytics
Una vez tengas tu cuenta de Gmail y la contraseña (importante), ya puedes acceder a Google Analytics.
Solo tienes que teclear Analytics en tu buscador y hacer clic en el primer enlace que aparezca.
O puedes llegar más rápido desde aquí.
Paso 3: Cuenta, propiedad y vista
Una cuenta de Analytics tiene 3 niveles jerárquicos. El nivel superior es la Cuenta, después la Propiedad y, en último lugar, la Vista.
Para empezar en Analytics, el primer paso consiste en crear una Cuenta, darle un nombre y elegir qué tipo de plataforma quieres analizar: una web, una app, o ambas.
El segundo paso es crear una Propiedad, donde además del nombre, tendrás que añadir tu página web, país, idioma y aceptar las políticas de protección de datos de Google.
La vista, que es el tercer nivel de una cuenta de Analytics, tiene una configuración por defecto llamada Todos los datos de este sitio. De momento trabajaremos con esta, así que no tienes que modificar nada.
Una vez creada la propiedad, Google Analytics te facilitará un ID, es decir, un identificador único, y un código.
Para este ejemplo, solo utilizaremos el ID, lo instalaremos en tu página web para que se conecte con tu cuenta de Analytics y así podrás empezar a recopilar información de tus visitas.
Paso 4: Instalación de GA Google Analytics
Ahora que ya tienes un ID único de Analytics, es hora de instalarlo en el corazón de tu página web.
Como utilizas WordPress, lo único que tendrás que hacer será instalar y activar un plugin.
Dentro del panel de WordPress, dirígete a Plugins > Añadir Nuevo. Utiliza el buscador para encontrar el plugin GA Google Analytics. Es el que utilizo yo, aunque tienes otras opciones igualmente válidas.
Pulsa el botón Instalar y, justo después, el botón Activar.
Ahora, en el listado de plugins, busca GA Google Analytics, selecciona la opción Configurar y Ajustes del Plugin.
El primer campo aparecerá indicado con el título ID de seguimiento de GA. Añade tu código de seguimiento en ese recuadro y guarda los cambios.
Ya tienes Analytics instalado, ¿o no? Comprobémoslo.
Paso 5: Comprobación
¿Recuerdas que al principio instalaste la extensión Google Tag Assistant?
Pues puedes utilizarla de nuevo para comprobar si la instalación se ha realizado de forma correcta.
Otra forma de asegurarte, todavía más sencilla, es entrando en Google Analytics. Verás que, a mano derecha, aparece un recuadro azul con el siguiente título: Usuarios activos ahora mismo.
Si tienes tu web abierta y el código se ha instalado correctamente, debería aparecer al menos 1 usuario.

Vídeo completo de la instalación
Conclusión
Te lo diré sin rodeos: si tu página web tiene alguna importancia para ti, necesitas alguna herramienta que te ayude a saber qué pasa en ella.
La mayoría de esas herramientas son caras y difíciles de usar. Al fin y al cabo, están pensadas para profesionales que nos dedicamos a esto.
Pero Google ha diseñado Analytics pensando en los profesionales, y también en los usuarios no profesionales.
Y ahí está la gracia.
Ahora ya sabes cómo instalarlo. La próxima semana te contaré cómo empezar a utilizarlo.
Así que ya no tendrás excusa.