5 factores de posicionamiento en Google para webs inmobiliarias y de Home Staging

Imagina por un momento que uno de tus clientes, después de haber vendido, comprado o preparado su vivienda contigo, le habla de tu inmobiliaria o de tu agencia de Home Staging a un conocido.

Imagina ahora que ese mismo cliente, lo único que le facilita a su conocido es tu nombre, es decir, el nombre de tu negocio.

Por último, imagina que ese conocido, desde la charla con tu cliente hasta llegar a su casa, olvida el nombre. Está interesado, pero no recuerda cómo te llamas exactamente, así que no sabe cómo ponerse en contacto contigo.

¿Qué es lo que podría hacer?

Bueno, en un supuesto como este, a mí se me ocurre que podría pensar en coger su teléfono, abrir un buscador como Google y escribir algo así como «inmobiliarias en (tu ciudad)», o «home stager en…(tu ciudad)».

¿Qué pasaría si tu web apareciera entre los primeros resultados?

Pues que es ese potencial cliente encontraría precisamente lo que busca y, además, se reforzaría tu autoridad al aparecer entre los 10 primeros negocios de internet.

¿Y si no aparecieras ni siquiera entre los 20 primeros resultados?

Primero, antes de encontrar tu web, ese potencial cliente vería las webs de tus principales competidores.

Segundo, es posible que dejara para otro día lo de volver a llamar a su conocido para preguntarle de nuevo tu nombre y que, durante ese tiempo, apareciera alguien dispuesto a quedarse con el encargo.

Esta situación, que puede sonarte un poco «cogida con pinzas», es totalmente real. De hecho, la viví en mis comienzos trabajando con agencias inmobiliarias como consultor en marketing digital.

No sucede siempre, eso es verdad. Pero es una de esas posibles explicaciones a por qué un día un cliente dice haberte recomendado a un conocido, pero ese conocido nunca llega a llamarte.

Y es que aparecer en los primeros puestos de Google no solo es signo de autoridad, sino que es una forma de volverte mucho más accesible para todos esos potenciales clientes que aún no conoces, pero que están buscando tu negocio o un negocio como el tuyo.

Sabiendo esto, ¿te gustaría mejorar tu posicionamiento en Google?

Espero que sí, porque el artículo de esta semana va precisamente de 5 factores que te gustará conocer si te estás planteando hacer algo para que tu web suba como la espuma en los rankings de internet.

Vamos con la primera.

Una palabra clave principal por página

Una web, normalmente, tiene varias páginas internas.

Por ejemplo, lainmobiliariadigital.net, mi web, tiene una página de Inicio, la página de Consultorías, la de Copywriting y la de Contacto, además de las páginas de Aviso Legal, Cookies, etc.

Algunas de esas páginas me interesa enormemente que estén bien posicionadas en Google.

Pero ¿posicionadas para qué?. O mejor dicho, ¿para quién?

Por ejemplo, la página de Copywriting me interesa que aparezca entre los 10 primeros resultados de Google para que, cada vez que alguien busque «Copywriting para inmobiliarias», me encuentre.

Y lo puede hacer, como ves en la imagen.

Si alguien busca «Marketing digital para inmobiliarias«, también quiero salir ahí.

Y salgo.

También quiero estar si alguien busca «Marketing digital para Home Stagers». Y estoy.

Esas 3 son palabras clave principales para mí, y las trabajo en páginas diferentes y de forma diferente. Lo que probablemente no podría conseguir es posicionarlas todas en la misma página.

Así que, primera recomendación, si tienes palabras clave principales diferentes, trabaja cada una de ellas por separado.

Si te dedicas al Home Staging y quieres posicionarte para la búsqueda «Home Staging en Madrid», probablemente la página de inicio de tu web sea el lugar indicado para hacerlo.

Pero si quieres que cuando alguien busque «Qué es el Home Staging» llegue a tu web, quizá sea mejor que pongas tu esfuerzo en escribir un artículo épico en tu blog.

Posicionarte por ambas cosas utilizando la misma página o artículo, es poco probable que funcione.

Amplitud semántica

La amplitud semántica de nuestra web es, en pocas palabras, la cantidad de palabras diferentes pero de significado parecido o relacionado al de la palabra clave principal, que somos capaces de incorporar al texto de cualquiera de nuestras páginas.

Vamos a verlo con un ejemplo.

Si en mi página «Copywriting para inmobiliarias» solo utilizara la palabra copywriting para referirme a la escritura de textos y la repitiera constantemente, no solo mi amplitud semántica sería pobre, sino que probablemente Google interpretaría que estoy intentando forzar de forma no natural el posicionamiento.

En cambio, si además de «Copywriting para inmobiliarias«, incorporara otras palabras como «copy para inmobiliarias», «copywriting para agencias», «textos para webs inmobiliarias» o «textos persuasivos para el sector inmobiliario«, estaría mejorando la amplitud semántica, lo cual implicaría tres cosas.

En primer lugar, no todo el mundo dice o busca las cosas utilizando las mismas palabras. Hay variaciones que vale la pena tener en cuenta y, si es posible, añadir a nuestros textos.

En segundo lugar, la excesiva repetición de la misma palabra es una estrategia que no solo no te va a ayudar a posicionarte mejor, sino que puede ser motivo de penalización por parte de Google al considerarlo un intento de manipulación.

Por último, la amplitud semántica bien utilizada aporta riqueza y naturalidad al texto, por lo que será más fácil de leer y, probablemente, mucho más fácil de comprender.

Tres por el precio de uno. ¿Quién da más?

Velocidad de carga

Hace poco tuve el placer de hablar con Jorge Coronado en su podcast Marketing Inmobiliario sobre ciertos aspectos importantes a tener en cuenta a la hora de desarrollar cualquier web.

Te dejo el episodio por si no lo has escuchado aún.

https://open.spotify.com/episode/30VV0B0TBQU9zz4pOV5jCT?si=2359d11326a04a0c

Entre los aspectos que tratamos, incluimos el tema de la velocidad de carga. Y lo hicimos por varias razones.

Primero, porque es algo que no se suele revisar, a no ser que nuestra web vaya excesivamente lenta.

Segundo, porque la velocidad de carga de nuestra web se ha convertido en un factor de posicionamiento realmente determinante para Google a la hora de decidir a quién coloca en las primeras posiciones y a quién no.

Y, tercero, porque es algo que, cuando no está bien, no es fácil de solucionar.

Pero ¿por qué vigilar la velocidad de carga es especialmente importante en una web inmobiliaria o de Home Staging?

La respuesta es sencilla y es probable que ya la hayas deducido: por las imágenes.

Las webs de nuestro sector trabajan con gran cantidad de imágenes, incluso vídeos, y todos esos archivos, si no están bien optimizados, pueden causar que cualquier web vaya más lenta de lo que hoy se consideraría aceptable.

Hay otros factores, pero, algo tan sencillo como subir las imágenes a la web con el tamaño correcto puede marcar una gran diferencia.

Hice un post en Instagram sobre el tema hace muy poquito.

VER EL POST COMPLETO

Contenido fresco

No es lo mismo una web que nunca hace cambios, que una que añade contenido nuevo regularmente y que suele actualizar el que va quedando obsoleto.

Los contenidos que se mantienen actualizados suelen posicionarse mejor y las webs que añaden contenido nuevo de forma regular, suelen gustar más al jefe, es decir, a Google.

Por eso el blog es una herramienta tan útil.

No solo te permite ofrecer contenido útil a tu audiencia y te da la oportunidad de llegar a nuevos clientes sin invertir en publicidad, sino que, además, mantiene tu web viva.

Y si no tienes un blog pero tienes una agencia de Home Staging, no dudes ni por un momento en ir actualizando tu sección de proyectos siempre que tengas ocasión.

O si tienes una agencia inmobiliaria y puedes publicar inmuebles en tu página, hazlo. Cada piso nuevo que subas es contenido fresco.

Recuerda, mantén tu web viva y en movimiento.

Usabilidad móvil

Google quiere webs fáciles de usar. Eso sí, en función de lo que él entiende por webs fáciles de usar.

Me explico.

Google tiene sus herramientas para analizar qué pasa dentro de tu web cuando recibes visitas y quiere asegurarse de que las páginas que ocupen los primeros puestos, tengan un diseño pensado para que el usuario disfrute de la mejor experiencia posible durante su navegación.

Hasta aquí, todo claro. Vamos con el problema.

Cuando revisamos nuestra web, lo solemos hacer en la versión de ordenador, a pantalla completa.

Con suerte, los que lo hacen, suelen navegar a través de las diferentes páginas para asegurarse de que todo se lee y funciona correctamente, que los botones hacen lo que tienen que hacer, etc.

Pero son muy pocos los que hacen todo el proceso desde la versión móvil. Y eso es un gran error, sobre todo porque en un móvil la web se puede llegar a ver de forma muy diferente.

Algunos aspectos a tener en cuenta para asegurarte de que la versión móvil de tu web está de rechupete, son:

  • Ubicación de los botones: Es frecuente que un diseño funcione muy bien cuando se ve en un ordenador, pero que al verlo en un teléfono móvil, algunos elementos se desplacen y dejen de ser tan fáciles de usar.
  • Texto: mínimo fuentes entre 16px y 18px. Por debajo estaríamos obligando a nuestros usuarios a forzar la vista.
  • Formularios: A nadie le gusta rellenar un formulario. ¿Poner tu nombre, tu email, tu mensaje, etc.? Vamos, un rollo. En un móvil es todavía peor. Así que asegúrate de que tus formularios tengan un buen tamaño en la versión móvil y que permitan a tus usuarios introducir sus datos a la primera.
  • Velocidad de carga: La velocidad de carga en la versión móvil de tu web es especialmente problemática. No solo depende de la web, sino de la conexión del usuario, incluso del modelo de teléfono. Así que, como ya dijimos antes, comprueba al menos que tu parte está hecha.
  • ¿Y por qué es tan importante la versión móvil de tu web?

    No hace falta que te recuerde que todos, o como mínimo una gran parte de tus potenciales clientes, utilizan el móvil para hacer sus consultas lo mismo o más que su ordenador de sobremesa.

    Google lo sabe, y por eso quiere asegurarse de que los primeros resultados de su buscador ofrezcan una buena experiencia en cualquier dispositivo.

    Su casa, sus normas.

    Conclusiones

    Algunas de las recomendaciones de este artículo te pueden parecer algo técnicas. Te aseguro que son más fáciles de implementar de lo que puede parecer.

    Por eso, como siempre, quiero dejarte la puerta abierta a que me escribas y resolvamos las dudas que tengas. Sin compromiso. Quienes me conocen saben que es así. Tú tendrás que arriesgarte.

    También es posible que creas que Google se pasa de estricto. Ahí no te puedo dar la razón.

    Google quiere lo mismo que tú, aunque a veces no te lo parezca. Quiere que sus usuarios, es decir, nosotros, encontremos los mejores resultados en las primeras posiciones cuando busquemos algo.

    ¿No parece una locura, verdad?

    Por eso, cuando pienses en tu web, hazlo desde el punto de vista de los demás. Para entrenarte puedes hacerte algunas preguntas. Yo me las hago constantemente:

    Cuando alguien entra en mi web…

    ¿Encuentra primero lo más relevante para él?

    ¿La web carga rápido o tiene que esperar para empezar a leer o para ver mis imágenes y vídeos?

    ¿Los textos se leen fácilmente, incluso cuando la pantalla es pequeña o la persona que llega a mi web tiene la vista un poco cansada?

    ¿Se entiende lo que quiero explicar?

    ¿Es fácil contactar conmigo?

    ¿El menú muestra de forma clara qué páginas se pueden visitar?

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.