Google Trends | ¿Cómo analizar tendencias?

Te voy a contar cómo utilizar una herramienta gratuita de Google para analizar tendencias de mercado.

Pero supongo que, si tienes una inmobiliaria o una agencia de Home Staging, te preguntarás…

David, no me lies ¿para qué quiero yo saber esto?

Por eso, antes de empezar con la parte técnica, déjame ponerte un ejemplo.

Si lo ves y crees que es válido para tu negocio, entonces sigues leyendo.

Si no, aquí acaba nuestra charla de hoy. Quizá el contenido de la semana que viene, te interese más.

Mientras te lo piensas, así ha sido 2020 en el buscador.

Ejemplo: Utilizando Google Trends en el sector inmobiliario

Imaginemos que la idea de preparar alguna campaña en internet, o fuera de internet, dirigida a propietarios interesados en vender su vivienda, te ronda la cabeza.

Pero claro, estamos casi en Navidad. ¿Es buen momento? ¿Estarán esos propietarios pensando en vender, o solo quieren que acabe este 2020 de un vez por todas?

Podrías preguntar a tus clientes… Pero sería un poco lío ¿no?

Otra opción (creo que bastante más cómoda) es que investigues si hay personas buscando en internet información relacionada.

¿Cómo? Pues con Google Trends.

Fíjate en la siguiente gráfica.

Lo que he hecho ha sido buscar la tendencia de búsqueda de las palabras «vender mi piso» en los últimos 5 años. ¿Y sabes qué?

Diciembre ha sido, históricamente, un mes en el que apenas había búsquedas. Todas se concentraban en Enero y, sobre todo, Febrero.

Este año, el volumen está siendo casi 6 veces superior. Ha habido un cambio de tendencia.

Además, gracias a Google Trends, puedes saber si ese cambio es igual en todas partes.

Como ves en la siguiente gráfica, no ha sido así.

Conclusión: si tuviera que lanzar esa campaña de la que te hablaba al principio, sin duda apostaría por Diciembre.

Y lo sé gracias a esta maravillosa herramienta.

Cómo funciona: Página principal

Lo mejor de esta herramienta gratuita y una de las razones por las que siempre la recomiendo, es por su facilidad de uso.

Al contrario de lo que sucede con Google Analytics o Search Console, ambas con una curva de aprendizaje más pronunciada, sacarle partido a Google Trends es mucho más accesible.

Incluso para alguien con poca experiencia en el manejo de herramientas analíticas.

Empecemos con la página principal. Mira bien esta imagen…

El 1 es el menú. Entra, curiosea, juega. Nada se va a romper.

El 2 es para que escojas país. Paso importante, aunque probablemente te aparezca España como opción por defecto.

Usa el 3, el buscador, para escribir tu búsqueda. Aquí es donde yo escribí «vender mi piso».

El 4 son solo algunos ejemplos.

Si desciendes un poco más, verás algo como esto…

Son tendencias globales actuales y de otros años, así como vídeos de Google con el resumen del año.

Como dice Lucía Terol en su libro Esencia minimalista, «Respiro. Respira. Es divertido.»

Cómo funciona: Información y estadísticas

Una vez realizada la búsqueda, llegarás a esta pantalla. Te cuento todo lo que vas a encontrar.

1.Búsqueda: Puedes modificar la palabra o palabras en cualquier momento.

2.Comparar: Compara varios términos de búsqueda para conocer, por ejemplo, qué palabra utilizan más tus usuarios para referirse a una temática en concreto. Mira qué sucede cuando comparamos vender mi piso (azul) con vender mi casa (rojo).

3.País: Selecciona o cambia el país cuando quieras.

4.Período: Encuentra y estudia tendencias durante las últimas horas, meses o años.

5.Todas las categorías: Relaciona una búsqueda con una categoría para ser mucho más específico.

6.Búsqueda web: Elige entre búsquedas en Google Noticias, Google Shoppping o Youtube. Si no eliges nada, obtendrás el volumen global.

7.Volumen de búsquedas: Se mide con un valor que va de 0 a 100 en función de la relevancia de la búsqueda en internet. El 0 puede significar que no tenga búsquedas, o solo que tiene muy pocas. No es un valor absoluto.

8 y 9. Subregiones: Nos indica dónde se da el mayor número de búsquedas, dentro de un país.

10 y 11. Consultas y temas relacionados: En algunos casos, una fuente de ideas para crear contenidos de una determinada temática.

¿Para qué sirve?

Google Trends sirve para muchísimas cosas.

Como te comentaba al principio, te puede ayudar a tomar decisiones estratégicas en tus campañas de marketing.

Pero no solo eso.

Entender qué buscan tus potenciales clientes y cómo lo hacen, te permitirá mejorar tu comunicación tanto en internet como fuera de ella.

Y si estás pensando en lanzar un nuevo servicio o producto, evitarás ir completamente a ciegas. Tendrás datos de qué es importante ahora para tu audiencia. ¿No te parece una información valiosa?

Conclusión

Google Trends nos permite analizar de forma rápida, el comportamiento de las personas en internet en relación a cualquier temática que se nos pueda ocurrir.

Personalmente, y esto es solo una recomendación, estaría muy pendiente de cómo evolucionan las búsquedas relacionadas con tecnología aplicada al sector inmobiliario.

Sobre todo para que no acabemos enterándonos por las noticias.

Espero que te haya gustado el artículo. Me encantaría saber si ya conocías esta herramienta. Si no es así ¿crees que la usarás a partir de ahora?

Déjame un comentario y me lo cuentas.

Hasta la próxima semana.

2 comentarios en «Google Trends | ¿Cómo analizar tendencias?»

  1. Si la conocía, pero la verdad es que no la había usado nunca.
    Acabo de estar enredando en ella y muy muy interesante.
    Gracias por ponerlo tan fácil.
    Estoy segura, que sin la información de los cuatro pasos no habría entrado a verla.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.