Último mes del año.
Momento para hacer balance y pensar en si ha valido la pena todo nuestro esfuerzo y dedicación a las redes sociales, o si más nos valdría haber pasado más tiempo en la calle, picando puertas y repartiendo flyers por los buzones.
Solo tú tienes la respuesta a esa pregunta. Ahí no te puedo ayudar.
No obstante, hay algo en lo que sí te puedo ayudar: puedo darte algunas ideas para 2022 si es que, finalmente, decides continuar alimentando tus redes sociales.
Y para hacerlo de forma rigurosa y no basarme solo en mis experiencias y opiniones, me he pasado unas cuantas horas leyendo artículos, viendo vídeos y escuchando podcasts de gente muy potente de este mundillo, y he «tomado prestados» algunos de sus conocimientos.
¿Te gustaría saber hacia dónde van las cosas y en qué deberías poner el foco los próximos meses según los mejores del sector?
Entonces quédate, que hoy te traigo material fresco, bajo en colesterol y con denominación de origen.
TikTok
Ufff… Qué pesadilla de red social, ¿verdad?
Sabemos que está ahí, que es la que más está creciendo y que, probablemente, más pronto que tarde, nuestros clientes nos buscarán en ella.
Pero, aún sabiendo todo eso, no estamos creando contenido en la plataforma, o, mucho peor, ni siquiera tenemos una cuenta para ver cómo funciona.
Bueno, respira hondo. TikTok es importante, pero no más importante que Instagram o Facebook, al menos de momento.
De hecho, según un informe realizado por la compañía Hootsuite, solo el 35% de los usuarios encuestados cree que aumentará su inversión en TikTok de cara al 2022, y algo menos del 25% piensa que la red social es clave en su estrategia de marketing.
Ahora bien, este último dato supone un incremento del 700% respecto a 2020, lo que es algo a tener muy en cuenta.
Ahora mi opinión.
TikTok superó en septiembre el billón de usuarios, lo que es una barbaridad teniendo en cuenta el poco tiempo que lleva entre nosotros.
Eso quiere decir, principalmente, que el tipo de contenido, o más bien, la forma de presentar ese contenido, gusta.
La clave está en los vídeos cortos, dinámicos, entretenidos y frescos, que han arrasado.
¿Deberías estar tu negocio inmobiliario en TikTok?
Hazte mejor estas dos preguntas:
¿Está o estará el público objetivo al que quieres llegar en TikTok?
Y…
¿Qué pasará cuando TikTok esté saturada de negocios como el tuyo? ¿Crees que podría pasar como con Instagram, que ahora crecer es más difícil que escalar una montaña haciendo el pino?
Creo que ya tienes la respuesta.
Adiós a las llamadas telefónicas
Sí, esa es la tendencia. Cada vez nos gusta menos llamar y que nos llamen.
Y no solo nos da pereza que nos llamen para intentar vendernos algo. La atención al cliente y las preguntas se extienden por las redes sociales a un ritmo imparable.
Según una encuesta encargada por Facebook a la consultora Nielsen, el 64% de las personas encuestadas prefiere enviar un mensaje que llamar a las empresas, lo cual creo que no sorprende a nadie.
Ahora la buena noticia: las redes sociales lo tienen todo para satisfacer a esos usuarios en su demanda.
Los mensajes directos en Instagram, Facebook Messenger, WhatsApp Business, incluso un chat en nuestra web, son todas herramientas que están a nuestro alcance y que tienen el potencial de convertirse en un canal directo de comunicación entre nuestro negocio y el cliente.
¿Qué nos hace falta?
En primer lugar, rapidez. A nadie le gusta lanzar una pregunta a través de un chat y recibir la respuesta dos días después. Esa no es la idea.
En segundo lugar, una estrategia.
Necesitamos una idea clara sobre cómo y qué responder a nuestros usuarios en función de su pregunta, y dónde llevarlos después.
Es ahí donde entran en juego, por ejemplo, los chatbots.
Y créeme: no me gustan nada los famosos chatbots. Pero no por lo que son, sino porque configurar un buen esquema de respuestas que proporcione una experiencia positiva al cliente, no es fácil, requiere tiempo e inversión, cosa que brilla por su ausencia demasiado a menudo.
Así que, este es mi cosejo.
Párate un momento, analiza todas las herramientas disponibles y piensa en cuál se adaptaría mejor a tu negocio.
Ahora ponte en el lugar de tus clientes y desarrolla un sistema simple que te permita, primero, responder rápido, segundo, responder bien.
La creatividad al poder
Anuncios más creativos, publicaciones en redes sociales más creativas, copy más creativo, vídeos más creativos…
¿Por qué?
La respuesta es sencilla: necesitamos llamar la atención.
Si no tenemos la atención del usuario, ya podemos tener el mejor servicio del mundo, el precio más atractivo o la propuesta más innovadora: No nos van a escuchar.
La creatividad mal entendida, se basa en colorines y efectos. La creatividad efectiva, tiene más que ver con entender qué es relevante para nuestra audiencia y eliminar el ruido.
Eso sí, no pierdas de vista las tendencias.
Si todo apunta a que los vídeos cortos y dinámicos enganchan más que las fotos, publica menos fotos y haz más vídeos cortos y dinámicos, ¿no?
Instagram… ¡Resiste!
¿TikTok se está comiendo a Instagram? ¿Deberías abandonar Instagram antes de que sea demasiado tarde?
En absoluto. No, no y no.
Confía en Instagram y en su capacidad de adaptación y cambio, gracias a la cual ha resistido al embiste de plataformas como Snapchat con los Stories, y está aguantando el pulso con TikTok con los Reels.
No obstante, igual que Instagram se adapta a los cambios, nosotros también debemos hacerlo.
Pierde el miedo a los Reels, utiliza las Stories para conectar, aprovecha los directos y dale una vuelta a tu feed…
Esta es mi opinión: No te acomodes y empieza de cero cada día. Hoy, la comodidad, no funciona.
Vídeo corto, excepto …
Una de las claves para afrontar nuestra relación con las redes sociales en 2022, es entender que cada una de las plataformas que utilizamos es diferente.
La estrategia de hacer una foto y escribir un texto en Instagram, y copiar/pegar en Facebook, Linkedin y Pinterest es, cuanto menos, ineficaz.
Y un ejemplo claro lo encontramos en el vídeo.
A día de hoy, la única plataforma de vídeo que resiste frente al vídeo corto, es Youtube. Ni IGTV ni Facebook Watch lo han conseguido.
Incluso Youtube ha creado los Shorts, un formato de vídeo corto pensado para satisfacer nuestro voraz apetito de contenidos exprés.
¿Quieres hacer vídeos largos? Abre un canal de Youtube y pon toda la carne en el asador. Después, descuartiza el vídeo en pequeños trozos para Reels y TikTok, escribe un artículo para tu blog y para Linkedin, y sube unas bonitas fotos a Pinterest y al feed de Instagram.
Así es como se sube un mismo contenido a diferentes plataformas, y no haciendo un copia y pega.
Y hasta aquí el artículo de hoy. Espero que te ayude y que te de alguna pauta para afrontar el nuevo año «social» con un aire renovado.
Como siempre, si has disfrutado de la lectura o has encontrado algo útil, ni me lo digas ni lo compartas con nadie más.
Hasta la próxima semana.
Siempre ayudando y aportando tanto David, excelente artículo!
Aiiiiis. Mil gracias Ana. Qué bien que te haya gustado 😉