Voy a dar por hecho que sabes qué es el SEO. O, al menos, que tienes una ligera idea. Sobre todo porque, de lo contrario, dudo que hubieras entrado en este artículo.
No obstante, SEO será la primer palabra de este diccionario. Por si quedara alguna duda.
Pero antes de empezar con las definiciones, es importante que entiendas cuál es el objetivo de este diccionario y por qué es específico para profesionales del sector inmobiliario como tú.
Hay cientos de diccionarios de marketing digital en internet en los que podrás encontrar estas y otras muchas definiciones.
Lo que hace diferente a este, es que me voy a centrar solo en aquellos conceptos con los que realmente puedes encontrarte en tu día a día.
No para que los apliques. Este no es un artículo para hacer «cosas», sino para conocer «cosas».
Mi principal objetivo es que la próxima vez que hables con alguien que se dedique a esto para que, por ejemplo, se encargue de posicionar tu página web, entiendas mejor qué necesitas, qué te ofrecen y qué problemas debes resolver sí o sí.
Dicho esto y sin más demora, empecemos.
SEO
Search Engine Optimization u Optimización en los motores de búsqueda.
Cuando hablo de motores de búsqueda, me refiero a Google, por supuesto, pero también a otros como Bing o Yahoo.
Aunque lo cierto es que, dado que Google se lleva la mayor parte de las visitas en nuestro país, es el que suele recibir mayor atención por parte de los profesionales del SEO.
Entenderemos por SEO el conjunto de técnicas y estrategias orientadas a mejorar la visibilidad de nuestro sitio web en los buscadores, con el objetivo de aparecer en las primeras posiciones cuando un potencial cliente lleve a cabo una búsqueda relacionada con nuestro producto o servicio.
También llamaremos SEO al profesional especializado en conseguirlo.
Y ahora sí, por orden alfabético 😉
Algoritmo de Google
El famoso y complejo algoritmo, hace referencia al conjunto de fórmulas matemáticas que el buscador lleva a cabo cada vez que, como usuarios, realizamos una búsqueda.
Gracias al algoritmo, Google es capaz de analizar y ordenar los contenidos que hay en la red, y mostrarlos en un listado de resultados, ordenados según su relevancia.
Todo en milésimas de segundos.
Araña
No tendríamos una red en condiciones sin arañas.
Las arañas son bots que rastrean.
Google utiliza sus arañas para rastrear los diferentes sitios de internet, para que más tarde el algoritmo los analice y ordene.
Backlink
Un backlink es un enlace que va desde cualquier web hacia la nuestra.
Imagina que escribes un artículo sobre la Plusvalía Municipal y mencionas al ayuntamiento de tu localidad, colocando un enlace, a través del cual, los lectores de tu blog pueden acceder a la web del ayuntamiento.
Eso es un backlink desde el punto de vista del ayuntamiento.
Los backlinks hacia tu página web aumentan su relevancia, aunque es importante que sean naturales y que estén motivados por la calidad de tu contenido.
Búsquedas relacionadas
Google quiere que tengamos una buena experiencia en su buscador. Por eso, para ayudarnos a encontrar lo que necesitamos, nos ofrece diferentes combinaciones de palabras y frases relacionadas con nuestra búsqueda principal.
Aparecen al final de las páginas de Google y tienen este formato..
A nivel de SEO, podemos usar esas búsquedas relacionadas para encontrar temáticas para nuestro blog, o palabras clave relacionadas que nos ayuden a mejorar el posicionamiento de nuestra web.
Muy útil en todos los sentidos 🙂
Contenido duplicado
A Google no le gusta encontrar contenido duplicado en nuestra web. Es decir, no le gusta ver que en varias páginas internas de nuestro sitio web se repite el mismo contenido en un porcentaje considerable.
No siempre será motivo de penalización pero… mucho cuidado.
Crawl Budget
Los rastreadores de Google dedican un tiempo específico a crawlear (rastrear) cada una de las páginas de internet.
Para optimizar el proceso, el rastreo se optimiza destinando un tiempo limitado a cada web dependiendo de factores como la calidad, autoridad, velocidad o frecuencia de publicación.
El crawl budget es es el tiempo que esos rastreadores dedican a nuestro sitio web.
CTR
Las siglas CTR hacen referencia al Click Through Rate, y corresponde al número de clics recibidos por número de impresiones.
Este valor es súper importante, y no solo a nivel de SEO.
También se mide cuando hacemos campañas de publicidad.
Lo entenderás mejor con un ejemplo.
Imaginemos que tienes una agencia inmobiliaria en Madrid.
Tu página web está posicionada para la palabra clave «inmobiliaria madrid», por lo que cada vez que un usuario busca esa palabra en Google, apareces en la primera página de resultados.
Pues cada vez que alguien hace esa búsqueda y tú apareces, es una impresión.
Pero que aparezcas, no quiere decir que alguien haga clic en tu web y la visite.
Ahora imagina que apareces 100 veces al mes, pero solo 10 personas hacen clic en tu sitio web.
En ese caso, tu CTR sería del 10%.
Densidad de palabras clave
Hace años, cuanto más repetías una palabra clave o keyword en tu página web, mejor se posicionaba.
Hoy ya no es así. De hecho, escribir textos de forma antinatural, puede ser motivo de penalización.
La densidad de palabras clave corresponde al número de veces que repetimos una keyword por cada 100 palabras de texto.
Muy importante tenerlo en cuenta.
Guest Posting
El guest posting sigue siendo una buena forma de llegar a más personas con tu contenido y mejorar el posicionamiento de tu página web, sobre todo cuando empiezas.
Consiste en crear contenido en otros sitios web, a ser posible relacionados con tu sector, consiguiendo dos cosas: llegar a su audiencia y crear enlaces que apunten hacia tu propio sitio web.
Indexación
Google rastrea la red con sus arañas, encuentra diferentes páginas webs y las indexa. Es decir, las añade a su índice, que es como el de un libro, y que posteriormente ordena en función de su algoritmo.
El primer paso para aparecer en una buena posición en el buscador, es que las páginas de nuestra web estén indexadas.
Keyword stuffing
Cuando intentamos aumentar de forma intencionada la densidad de palabras clave de nuestro sitio web para que este se indexe, hablamos de Keyword Stuffing.
Práctica nada recomendable.
Link Building
El Link Building en SEO, consiste en conseguir que otros sitios web enlacen nuestra web desde su contenido.
Existen diferentes estrategias para conseguirlo. No obstante, la mejor de todas, es conseguir que nos enlacen por la calidad de nuestro contenido.
Link Juice
Un enlace en una web transmite autoridad hacia la página a la que enlaza. A esa autoridad la llamamos link juice.
Trabajar en el enlazado interno de nuestra web para que las páginas más relevantes reciban mayor link juice, nos ayudará a conseguir que se posicionen mejor.
Meta Description
La Meta Descripción es una de las etiquetas más importantes de nuestra web.
Aunque, a priori, no influye en el posicionamiento, define el contenido de cada una de nuestras páginas, ayuda al usuario a decidirse por nuestro resultado y, si se trabaja bien, mejora el CTR de nuestros resultados orgánicos.
Tiene este aspecto…
Meta Title
Otra de las etiquetas más importantes en nuestro sitio web, ya que ayuda a las arañas a entender en qué consiste realmente nuestro contenido.
Optimizar el título de cada una de las páginas de nuestra web, nos acercará a las primeras posiciones del buscador, siempre que el contenido interno sea el adecuado.
Tiene este aspecto…
Pogosticking
El pogosticking es un factor que cada vez cobra más importancia a la hora de posicionar una página en Google.
Se da cuando un usuario realiza una búsqueda en Google, accede a uno de los resultados indexados y, al poco tiempo, sale para acceder a otro, supuestamente porque su primera opción no ha resuelto bien su necesidad.
Para Google, ese gesto puede significar que ese primer resultado no responde bien a la intención de búsqueda de los usuarios, por lo que podría tomar la decisión de alterar el orden de su índice, favoreciendo a otros resultados con menos pogosticking.
SandBox
Aunque no es algo que se pueda confirmar (Google no lo ha hecho), existe la creencia de que una web, en sus primeros meses de vida, se pone en una especie de cuarentena virtual.
Durante esos meses, el tráfico suele ser muy bajo y no se aprecia apenas cambios en el posicionamiento.
En muchas ocasiones, pasados esos meses, si se ha hecho un buen trabajo SEO, el crecimiento se vuelve exponencial.
Scraping
El scraping consiste en «analizar» los sitios web de la competencia en busca de contenidos y estrategias que funcionen bien, con la intención de replicarlos en nuestro proyecto.
SERP
Search Engine Result Pages, o páginas de resultados de búsquedas, hace referencia al listado que Google nos devuelve cuando realizamos una búsqueda.
Podríamos decir que, el SEO, consiste en la optimización de nuestro sitio web para mejorar su posicionamiento en las SERPs de Google y otros bucadores.