Adoro Instagram. Pero ¿sigue siendo interesante para negocios inmobiliarios en 2021?

Antes de empezar, me gustaría advertirte de algo importante: gran parte de lo que vas a leer en este artículo se basa en mi opinión personal.

No obstante, también encontrarás información objetiva acerca de Instagram y de su funcionamiento.

Si quieres conocer mi opinión sobre si sigue siendo interesante para negocios inmobiliarios, pero no quieres leer nada más, te invito a ir directamente hasta el final del artículo. En la sección Conclusiones y las buenas noticias encontrarás lo que buscas.

Aclarado esto, empecemos.

La calidad de tus publicaciones no cuenta tanto como crees. Lo que vale de verdad, es la publicidad.

No es mi opinión, es la definición de un modelo de negocio que funciona y que explica muchas cosas que no siempre son fáciles de explicar, como por ejemplo, por qué cada vez cuesta más crecer en Instagram.

Permíteme, valga la redundancia, explicarme mejor.

La publicidad es el sustento económico de Instagram. No pagamos una cuota mensual ni nada parecido, ¿verdad? Aún así, la plataforma facturó más de 20 billones en 2020.

Ahora bien, para que la fórmula de la publicidad funcione, son necesarias dos cosas: anunciantes y consumidores.

Los anunciantes pagan por promocionar su contenido, sus productos o sus servicios. Y lo hacen porque obtienen resultados, mejores o peores, pero resultados al fin y al cabo.

Lo de los consumidores es otra historia.

Instagram necesita que el mayor número posible de personas pasen el mayor tiempo posible en la plataforma. Más tiempo es igual a más posibilidades de ver un anuncio que capte tu atención, que es igual a mayores ingresos.

¿Y cómo se hace eso? La respuesta está en los creadores de contenido, que son quienes mantienen a sus audiencias conectadas.

Sabiendo esto, ¿en qué crees que se basará el algoritmo a la hora de dar visibilidad a determinados contenidos?¿en la calidad de dichos contenidos, o en su capacidad para mantener a los usuarios en la plataforma?

Entender esto es clave. Si los algoritmos de Instagram están castigando tu contenido, es probable que sea porque no entretiene ni retiene a tu audiencia lo suficiente, no porque sea un mal contenido. Así que no te castigues.

Veamos un poco más en detalle cómo funcionan estos algoritmos.

Instagram explicado por Instagram: los algoritmos

Quedé muy sorprendido al leer que Instagram había escrito un artículo explicando el funcionamiento de sus algoritmos. Te lo dejo aquí.

Google, por ejemplo, lleva mucho tiempo haciéndolo. Instagram solo ha tardado 11 años.

Bromas a parte, el artículo consigue arrojar algo de luz sobre algunas cosas que unos pocos sabían, muchos sospechaban y la gran mayoría desconocían por completo.

Veamos algunas de ellas.

El gran cambio de 2016

Instagram nació en 2010 como una aplicación para compartir fotografías y, en un primer momento, el orden en el que aparecían esas publicaciones en nuestro feed, era cronológico.

Pero en 2016 eso cambió.

El volumen de publicaciones era tal, que la mayoría de usuarios apenas veía el 30% del contenido, por lo que Instagram decidió crear un feed que ordenara las publicaciones en función de nuestros intereses.

Así veríamos primero aquello que Instagram creyera que era de nuestro interés.

Todos para uno, pero cada uno con su algoritmo.

Reels, Stories, Explorar y Feed. Todos para uno, pero cada uno con su algoritmo.

Las personas se inclinan por buscar a sus amigos más cercanos en Stories, pero quieren descubrir algo totalmente nuevo en la sección «Explorar». Por lo tanto, clasificamos el contenido de forma diferente en las distintas partes de la app, en función de cómo las utiliza cada persona.

Instagram

¿Y cómo lo hace?

En el caso del Feed y las Stories, Instagram toma en cuenta «señales» como la popularidad de la publicación, información sobre el autor o autora, tus gustos y preferencias, y tu interacción.

En función de los resultados y tras calcular las posibilidades de que interactúes con dicha publicación, la colocará más arriba o más abajo en tu feed.

La sección Explorar tienen como función mostrarnos contenido nuevo. Es decir, sugerirnos nuevas cuentas a seguir o tipos de contenido potencialmente interesante para nosotros.

¿Cómo decide qué mostrarnos primero? Pues tomando como referencia aquellas publicaciones que comentamos, compartimos o guardamos en el pasado. Cuando tiene claro el tipo de imágenes o vídeos que nos podrían interesar, las ordena de forma muy parecida a cómo lo hace en el Feed y las Stories.

Y llegamos a los Reels.

Reels es claramente la apuesta fuerte de Instagram para vencer a su archienemigo TikTok.

Instagram quiere mostrarnos Reels que nos entretengan, que veamos de principio a fin y que nos inspiren a crear nuestros propios Reels.

Las predicciones más importantes que hacemos consisten en las probabilidades de que veas un reel hasta el final, de que te guste, de que digas que fue entretenido o divertido y de que vayas a la página de audio (un indicador para saber si el contenido te inspiró a crear tu propio reel). 

Instagram

¿Y qué tiene en cuenta el algoritmo de Reels a la hora de decidir qué contenido enseñarte?

Varias cosas, como por ejemplo, la calidad del vídeo, la pista de audio, tus gustos, preferencias e interacción con otros reels y la popularidad de la persona creadora del contenido.

Como ves, cada parte de Instagram cumple una función y, por tanto, es normal que los algoritmos funcionen de forma ligeramente diferente.

No obstante, siempre hay una constante: mostrarte contenido que cause en ti una reacción positiva, que capte tu atención, que te mantenga en la aplicación y que te haga interactuar.

Por cierto, ¿quieres saber qué interacciones tienen más valor para los algoritmos?

Interacciones que cuentan

En Reels, parece que todas las interacciones cuentan, aunque, como hemos visto anteriormente, algo que para Instagram es importante, es que veas el vídeo completo.

Recomendación: sobre todo al principio, opta por vídeos cortos, de 15 a 20 segundos.

En la sección Explorar, cuentan sobre todo los likes, los compartidos y los guardados.

En el Feed, cuenta el tiempo que pases en una publicación (¿será por eso que los carruseles triunfan?), los likes, los guardados y el tocar la imagen.

Dejando a un lado los likes, que creo que cada vez tienen menos importancia, guardar, compartir y comentar, así como el tiempo que pases en la publicación, son las interacciones que más se tienen en cuenta.

Curiosamente son las que nos hacen pasar más tiempo en la plataforma.

Cuando guardamos una publicación, suele ser para verla más tarde. Cuando compartimos, hacemos que otros lleguen a contenidos que, de otra forma, probablemente no verían. Cuando comentamos, generamos conversaciones.

La clave está en el tiempo, es mi opinión. Aunque… ¿qué sabré yo?

La verdad: Instagram ya no es una plataforma para compartir fotos 😱

Esto es lo que dijo Adam Mosseri, el jefazo de Instagram, hace unos días:

Instagram ya no será más una plataforma para compartir fotografías

Adam Mosseri

Si miras el vídeo, cosa que te recomiendo, verás que lo que trata de decir Adam Mosseri no es que no se puedan publicar fotos en Instagram, sino que la plataforma está tomando otra dirección.

En primer lugar, están los creadores. Sin creadores no hay contenido, sin contenido no hay consumidores de publicidad.

Y lo que está pasando es que muchos grandes creadores se han mudado a otras plataformas más lucrativas, en las que reciben ingresos directos por su contenido (Youtube, TikTok…) y en las que no existe un algoritmo que parece que trabaja en su contra.

En segundo lugar, el vídeo es y seguirá siendo una prioridad para Instagram.

Para mí tiene sentido. Ahora que sabemos que lo que se busca es que pasemos el mayor tiempo posible en la plataforma, parece lógico pensar que es más factible que eso suceda con un vídeo, una Storie o un Reels, que con una foto, ¿verdad?

En tercer lugar, las compras. Recuerdo haber hablado de esto en un vídeo en 2020, en el que dije que, en mi opinión, el futuro de Instagram estaba en el comercio online.

En cuarto lugar, los mensajes. No cabe duda de que una forma efectiva de conseguir que pasemos más tiempo en Instagram, es logrando que utilicemos la plataforma para comunicarnos entre nosotros. Muy listos 😉

Conclusiones y las buenas noticias

¿Sigue siendo Instagram una plataforma interesante para negocios inmobiliarios?

En mi opinión, rotundamente sí. Pero con algunos matices.

La red social ha cambiado y, cualquier profesional inmobiliario que quiera sacarle partido, debería adaptarse a los cambios.

Entender que el vídeo y los reels ya no son solo una opción más, es el primer paso.

Sí, ya sé que hacer un vídeo cuesta más que hacer una foto y que te faltan ideas para reels. Pero si quieres que tu cuenta de Instagram sea algo más que un portafolio virtual, no te queda más remedio que aceptarlo y trabajar en ello.

La buena noticia es que, como cada vez es más difícil posicionarse, vuelves a tener la oportunidad de destacar y diferenciarte. Claro que, para conseguirlo, lo de siempre ya no es suficiente.

Por otro lado, cada vez veo más cuentas que optan por comprar seguidores y likes. Muchas lo hacen asesoradas por (no)profesionales del marketing.

Una cuenta con seguidores falsos y likes falsos tiene los días contados. Así que, si alguien te lo ofrece, no caigas en la tentación.

Esto no va de ser rápido, sino de ser constante, crear contenido que mantenga a tu audiencia en la plataforma y tener paciencia.

Por otro lado, creo que Instagram va a seguir cambiando. Así que yo no pondría todos los huevos en la misma cesta.

Linkedin es una red social/profesional con mucho margen de crecimiento, Facebook tiene potencial ya que muchos de tus competidores han dejado de prestarle atención y Youtube sigue siendo una plataforma realmente interesante para publicar contenido.

¿Qué harías si tuvieras que invertir tu dinero en 2021? Seguramente diversificar, ¿verdad? Pues con tu inversión en redes sociales, exactamente lo mismo.

Espero que el artículo te haya ayudado. Si NO es así, por favor déjame un comentario criticándolo. Me encantará leerte.

Y si te ha gustado y conoces a alguien a quien le podría resultar útil, por favor no se lo envíes. Guárdatelo solo para ti 😉

Hasta la próxima semana.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.