¿Cuántas palabras debe tener un artículo para posicionarse en internet?

Hace algunos años asistí a una charla en Barcelona sobre posicionamiento web, en la que dos jóvenes marketeros prometían compartir su secreto para posicionar un artículo en las primeras posiciones de Google, en pocos días.

Por aquellos entonces, la norma decía que, tras publicar un artículo en el buscador, aún habiéndolo hecho todo bien y con la suerte de nuestro lado, tardaríamos varios meses en verlo en esas primeras posiciones.

Así que te puedes imaginar la expectación que levantó dicha charla.

¿Sabes cuál fue uno de los consejos que nos dieron? Escribir artículos de mínimo 2500 palabras.

No sé si eres consciente de lo que supone escribir 2500 palabras sobre algo. Te reto a que cojas cualquiera de los artículos de tu blog y las cuentes. Aquí te dejo una herramienta para hacerlo.

Ahora haz memoria y recuerda cuánto te costó escribir ese artículo de, no sé, ¿800 palabras?

Bueno, todo eso pasó hace algunos años. Hoy las cosas son un poco distintas, lo cual no quiere decir que los artículos de 2500 o más no se posicionen, sino que hay otras cosas a tener en cuenta.

Y de eso te voy a hablar en este artículo.

La razón más olvidada por la que un artículo se posiciona en Google

Para posicionarse en Google, es necesario entender mínimamente cómo piensa Google.

Google es un buscador, y un buscador es una herramienta que recopila, clasifica y ordena el contenido que todos y todas subimos a internet.

Ese contenido está formado por artículos, pero también por webs, imágenes, vídeos, podcasts, pdfs, etc.

¿Cuál es la misión de Google?

Que su buscador siga siendo el más utilizado.

¿Por qué?

Por varias razones, una de ellas, la publicidad.

Google ingresó en 2020 más de 140.000 millones de dólares solo en publicidad y, sin visitas, nadie vería sus anuncios, las empresas dejarían de invertir y el modelo de negocio del buscador peligraría.

¿Qué tiene que hacer para conseguirlo?

Optimizar la experiencia de sus usuarios, es decir, la nuestra, asegurándonos los mejores resultados cada vez que realicemos una búsqueda.

Y de eso va el juego, principalmente.

Google hace todo lo posible para que en las primeras posiciones aparezcan los resultados que mejor responden a las preguntas de sus usuarios y, si queremos estar ahí, nuestro deber es crear contenidos que cumplan con ese objetivo. Es decir, que sirvan a los demás.

Te lo explico ahora mismo.

¿Por qué un artículo de 2500 palabras a veces se posiciona mejor que uno de 1000, y otras veces no?

Si queremos crear el mejor contenido posible, debemos tener en cuenta dos cosas.

La primera, como es lógico, es qué otros contenidos hay en internet que hablen de lo mismo que queremos hablar nosotros.

Una vez lo hagamos, debemos procurar escribir o preparar un contenido mejor.

Veamos un ejemplo.

Imaginemos que quieres escribir un artículo sobre la plusvalía municipal.

Si buscas en Google «plusvalía municipal» verás que hay cientos de artículos relacionados con el tema.

¿Podríamos lograr que Google nos colocara en las primeras posiciones a pesar de la enorme competencia?

Sí. Siempre existe la posibilidad. Pero debemos convencer a Google que nuestro contenido es mejor que los que ya están ahí… ¿Tiene sentido, no?

Si por ejemplo el artículo mejor posicionado tiene 1500 palabras y alguna imagen, nosotros podríamos hacer lo siguiente:

  • Profundizar con una explicación más detallada tratando aspectos que el primer artículo haya obviado. Por ejemplo, podríamos añadir varios supuestos de cálculo de la plusvalía municipal, logrando así que más usuarios se sientan identificados con nuestros contenido. Si lo hacemos, nuestro artículo pasará fácilmente de las 1500 palabras a las 2500, o más.
  • Además de imágenes, podríamos complementar el artículo con una infografía que resumiera el contenido más importante y un breve vídeo en el que explicáramos los conceptos más complejos.
  • Si sabemos cómo, podríamos crear una Hoja de Excel descargable que permitiera al usuario obtener una estimación de la plusvalía que tendrá que pagar.

Fíjate en lo que estamos haciendo. Estamos enriqueciendo el contenido para que el usuario encuentre en nuestro artículo todo lo que necesita para solucionar su duda.

Y es que una de las cosas que tenemos que evitar a toda costa es que un usuario entre en uno de nuestros artículos, lo lea y, segundos más tarde abandone nuestra web en busca de un artículo mejor.

Ahora el segundo factor que debemos tener en cuenta antes de ponernos a crear nuestro artículo.

Hazte siempre esta pregunta, ¿qué espera encontrar el usuario? A esto lo llamaremos intención de búsqueda.

El ejemplo que suelo utilizar para explicar este concepto es el de las páginas del tiempo.

Imagina que te levantas a primera hora de la mañana, te lavas la cara y preparas una cafetera. Te sientas con tu taza de café y enciendes el teléfono móvil. Quieres saber qué tiempo va hacer hoy, así que buscas en Google: «el tiempo en Madrid».

¿Qué pasaría si te encontrarás un artículo de 3000 palabras, 2 vídeos, 1 infografía y una tabla de Excel, con información sobre el clima en Madrid y la tendencia del tiempo en Madrid durante los últimos 20 años?

¿Lo leerias?

Por eso, lo que Google te muestra en primeras posiciones son páginas con la información del tiempo de hoy y la de los próximos días, con unos dibujitos de nubes, o un sol radiante, o lo que corresponda, y, con suerte, 300 palabras de texto.

En este caso da absolutamente igual el número de palabras.

Por lo tanto, ni siempre un artículo largo nos va a garantizar un lugar en el buscador, ni tampoco un artículo es siempre la opción más indicada para posicionarnos.

Conclusiones

Cada vez que me preguntan cuántas palabras debería tener un artículo, mi respuesta es: «las necesarias para responder mejor que ningún otro la cuestión de la que quieres hablar».

En algunos casos necesitarás 800, en otras 2500, en otras 4000.

No se trata de contar palabras, sino de ser honestos con nosotros mismos y preguntarnos lo siguiente cuando acabemos de escribir:

¿Encontrarán los lectores de mi artículo toda la información que necesitan, o tendrán que visitar otros blogs?

Hasta la próxima semana.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.