3 estilos de web para Inmobiliarias y Home Stagers

Tener web se ha convertido en algo casi imprescindible para cualquier negocio, sea del sector que sea.

Por supuesto, eso incluye al sector inmobiliario.

Ahora bien, ¿hace falta una web grande con decenas de páginas y secciones internas? En mi opinión no hace falta, pero sí es recomendable porque, cuanto más completa sea tu web, más fácil será para ti sacarle provecho.

El problema, o posible problema, está en que diseñar una web compleja, dotarla de textos, una buena estructura y funcionalidades avanzadas, suele ser caro y, dependiendo de tu objetivo, puede que no te compense, al menos al principio.

Entonces, ¿qué deberías hacer? ¿qué tipo de web es mejor en cada caso?

Bien, ese es el tema del artículo de hoy, en el que voy a intentar ayudarte a visualizar 3 tipos diferentes de web analizando sus pros y sus contras, con el objetivo de que puedas elegir el modelo que mejor se adapte a tu negocio, a tu presupuesto y a tus objetivos.

Web con páginas internas

Es el modelo clásico, también el más común.

Es la típica web que consta de una página de Inicio/Home en la que aparece el contenido general, y después tiene diferentes páginas y secciones internas a las que se puede llegar a través del menú o mediante enlaces internos.

Este tipo de web suele tener una página de Inicio, que es la principal y, además, una o varias páginas de servicios, un sobre mí o sobre nosotros, una página de contacto, algunos formularios, incluso puede tener un blog.

En una web inmobiliaria suele existir también un buscador de viviendas con fichas independientes para cada vivienda y, en la web de un Home Stager, es habitual ver una sección de proyectos con páginas independientes para cada proyecto.

Como ves, son muchas páginas, y cada una debe tener su propio diseño y textos únicos, lo que se traduce en muchas horas si lo haces por tu cuenta, o en un coste más elevado que el de otros tipos de web si contratas a alguien para hacerlo.

La pregunta es clara, ¿cuándo vale la pena invertir en una web así?

Si tu presupuesto te lo permite, o dispones de las habilidades, tiempo y conocimientos para hacerlo por tu cuenta, para mí esta sería la mejor elección por dos razones.

Primero porque son webs polivalentes. Con esto quiero decir que las podemos utilizar con diferentes objetivos.

Por ejemplo, son webs idóneas para trabajar tu posicionamiento en Google y en otros buscadores, puedes crear landings de venta internas y utilizarlas en tus campañas de publicidad y embudos de venta, al disponer de un blog tienes la opción de crear contenido para generar tráfico, también de añadir varios lead magnets (guías para descargar, suscripciones, cursos…) y es más sencillo segmentar a tus visitas, dirigiéndolas a las diferentes secciones de la web en función de sus intereses y objetivos.

Segundo porque, con tiempo y trabajo, una web con varias páginas y mucho contenido interno, crecerá y se consolidará más fácilmente aumentado tu visibilidad en internet y atrayendo más y más visitas.

Pero no todo es positivo.

Una web con varias páginas internas, si está bien hecha, es cara, requiere mantenimiento y, para posicionarla, tendrás que trabajar en el contenido y en la optimización del mismo de forma constante.

Por esa razón, si una vez hecha no tienes pensando seguir dedicándole recursos a tu web, puede que esta opción no sea la más indicada para ti.

PROS

  • Más de un objetivo
  • Crecimiento y consolidación en internet
  • Posicionamiento en Google y otros buscadores
  • Posibilidad de segmentar las visitas

CONTRAS

  • Precio
  • Desarrollo complejo y más largo
  • Mantenimiento
Diseño web para home stagers

One Page

En una One Page todas las secciones y páginas de la web se agrupan en una sola página.

El usuario navega por las diferentes secciones haciendo scroll, o lo guiamos utilizando enlaces y botones situados en el menú y en el contenido.

Este tipo de web es mi favorita, por ejemplo, para negocios nuevos. Y lo es por dos motivos.

Primero, porque es una opción más económica ya que no es necesario crear una estructura tan compleja como en el caso anterior y te permite tener presencia en internet, testear tu idea de negocio, enviar la web a tus clientes y compartirla a través de tus redes sociales, entre otras muchas cosas.

Segundo porque, al necesitar menos diseño y menos textos, podrás tenerla acabada mucho antes que una web con varias páginas y secciones internas.

Eso sí, es muy importante determinar bien el orden de los elementos, trabajar en los textos, centrarte en uno o dos tipos de cliente como máximo y ser concreto en tu propuesta de valor.

Recuerda que tienes que explicarlo todo en una sola página, así que necesitas hacerlo de forma clara y ordenada, e intentar enfocarte en pocas ideas a la vez.

En una One Page hay algunos elementos que, al menos para mí, son imprescindibles.

Cabecera

Aprovecha la cabecera para exponer tu propuesta de valor de forma clara.

Puedes agregar un formulario de contacto, un botón de llamada o el formulario de descarga de tu lead magnet.

Cómo trabajamos

Cuenta a tus clientes cómo funciona tu servicio.

Por ejemplo, si tienes una agencia inmobiliaria, podrías hablar aquí del paso a paso desde que visitas la propiedad del cliente hasta el día de Notario.

Sobre mí

Dedicar una sección en la página a hablar sobre ti ayudará al lector a ponerle cara a tu negocio.

Si además estás trabajando tu marca personal en redes sociales, a esta sección debería dedicarle mucho mimo y cariño.

Testimonios y prueba social

¿Has aparecido en algún medio generalista? ¿Te han entrevistado en algún medio relevante para el sector? ¿Tienes testimonios de clientes? ¿Has recibido algún reconocimiento público por tu trabajo?

Aprovecha una sección de la web (o más de una) para mostrar lo que otros dicen sobre ti y tu negocio, y posicionarte como un profesional con autoridad en el que se puede confiar.

Formulario de contacto

Necesitaras al menos un formulario de contacto, aunque lo ideal es que le des a tus visitas más oportunidades de contactar contigo a medida que vayan navegando por tu contenido.

Algo que puedes añadir y que suele funcionar muy bien es un chat, un botón de WhatsApp o un botón de Messenger que siempre este en pantalla y que el usuario pueda utilizar para enviarte un mensaje directo en cualquier momento.

PROS

  • Precio más económico
  • Menos tiempo de desarrollo
  • Sin mantenimiento

CONTRAS

  • Nos exige ser más concretos con el tipo de cliente y el mensaje
  • Pocas opciones de posicionamiento en buscadores

Landing Page o página de ventas

Aunque en mi opinión llamar Landing page a una página de ventas es un error, he decidido hacerlo porque creo que es una terminología muy utilizada y se entenderá mejor.

Y para mí es un error porque Landing Page significa página de aterrizaje, por lo que cualquier página a la que llevemos visitas es, técnicamente, una landing page.

Una vez hecha la aclaración…

Una página de ventas es una página diseñada específicamente para llevar visitas con la idea de que cumplan un objetivo concreto.

Esta opción es perfecta si tienes un solo servicio o un solo producto, conoces muy bien a tu cliente ideal y sabes cómo llegar a él.

Imagina que tienes una agencia inmobiliaria, tu único objetivo es conseguir leads de propietarios interesados en vender y piensas utilizar las redes sociales para llegar hasta ellos.

En este caso, una página de ventas podría ser tu mejor opción, ya que te permitirá centrar todos tus esfuerzos en ese único objetivo.

Tanto los textos como el diseño estarán pensados para captar ese lead, por lo que no vas a necesitar un menú, ni otras páginas que hablen de otros servicios, ni un blog, ni siquiera una página de contacto.

El objetivo con esta página es que el usuario entre en ella, la lea, quede convencido y nos deje su información de contacto.

Para que una página de ventas funcione, al menos en mi opinión, tiene que cumplir una regla de oro: un solo tipo de cliente, un solo servicio o producto y un solo objetivo. El resto de elementos que añadiríamos a una web convencional, serían en este caso distracciones.

El copy es extremadamente importante en este tipo de páginas. El diseño también juega su papel. Y esto tiene algunas limitaciones. Para empezar, que no cualquiera puede crear una página de ventas efectiva.

Y como hay pocos profesionales con la habilidad de hacerlo bien, los que hay suelen ser caros. Algunos realmente caros.

La parte positiva es que, como se trata de una página para vender, no para atraer visitas, no para posicionarse en Google, no para hacer branding, son para vender, si está bien hecha, los anuncios son adecuados y el servicio que vendes tiene demanda, recuperarás tu dinero con creces.

Ahora bien, esta página no se posicionará ni te servirá para enviársela a todos tus clientes. Solo a aquellos que estén interesados en ese servicio en particular.

Otra cosa buena de este tipo de páginas, es que puedes crear tantas como necesites.

Imagina que tienes un negocio de Home Staging con una web principal en la que hablas de tu marca, de todos tus servicios y proyectos, y en la que te diriges a profesionales del sector inmobiliario y a particulares. Pero quieres hacer publicidad en Redes Sociales dirigida a un público concreto: inversores.

En ese caso, tu web nunca te resultará tan efectiva como una página de ventas dirigida específicamente a inversores. Una página en la que desde el título hasta la última coma, se hable de inversores y de cómo tú puedes ayudarles, por ejemplo, a ganar más dinero con su negocio.

¿Ves por donde voy?

Para terminar, una página de ventas suele tener algunas particularidades que las otras no tienen, como por ejemplo:

  • Textos más largos y con un copy más enfocado a la venta.
  • Varias llamadas a la acción.
  • Herramientas de analítica y medición de resultados.
  • No suelen tener menú ni otros elementos que inviten al usuario a abandonar la página.

PROS

  • Enfocada a venta
  • Más rentabilidad
  • Sin mantenimiento

CONTRAS

  • Precio
  • Válida para 1 cliente y 1 servicio
  • Difícil de hacer

Conclusión

Bueno, creo que la idea queda clara. No siempre es necesario tener una web con 20 secciones internas, un blog y todo lo demás.

Si estás empezando, puede que con una One Page que puedas enviar a tus clientes y que evite que, cuando busquen el nombre de tu negocio en Google, no salga un mensaje diciendo «No se encuentran resultados», sería suficiente.

Además, si se hace bien, hasta con una One Page se puede vender. Ya tendrás tiempo de tener una súper web cuando empieces a ganar pasta.

Y si ya tienes una web, o pasas de tener una y lo único que quieres es tener una página que te permita anunciarte en internet o enviársela a esos potenciales clientes que sabes que quieren comprarte aunque ellos aún no lo sepan, quizá una Página de Ventas sea todo lo que necesitas.

Probablemente me dejo alguna opción. Estas son las 3 más comunes y las que, al menos para mí, tienen más sentido.

Espero haberte ayudado y no dudes dejarme tus preguntas en la sección de comentarios.

Hasta la próxima semana.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.